BACALAR
CULTURA, GASTRONOMÍA, NATURALEZA Y MÁS
Además de su hermosa laguna, en Bacalar podrás disfrutar de su deliciosa
gastronomía y de lugares emblemáticos como el hermoso Cenote Azul, las
zonas arqueológicas aledañas, el centro histórico con su arquitectura
colonial y el Fuerte de San Felipe.
LAGUNA DE LOS SIETE COLORES
La laguna de Bacalar alberga un
ecosistema único, como los
estromatolitos, que son rocas
formadas por miles de bacterias y
representan la forma de vida más
antigua en la tierra.
Existen
también especies endémicas que
comparten este mágico espacio.
Te pedimos que para seguir
disfrutando de este importante
patrimonio natural sigas los
siguientes consejos.
Leer más...
FUERTE DE SAN FELIPE
Ubicado a tan sólo dos calles del hotel, el
Fuerte de San Felipe alberga la historia de
Bacalar y ofrece magníficas vistas de la
laguna. Se edificó en 1729 a orillas de la
laguna con el fin de proteger a la población
española de los piratas ingleses que
asolaban la villa. Actualmente alberga el
Museo de la Piratería.
CENTRO HISTÓRICO
El principal atractivo del centro
histórico es el parque central
“Ángel Remigio Rosado”, que cuenta
con árboles centenarios y un
apacible Kiosco. Ahí mismo en los
alrededores encontrarás artesanías
locales, destacando aquellas
hechas con maderas tropicales.
También podrás encontrar variedad
gastronómica. Acércate a nuestra
recepción para aconsejarte sobre
los mejores restaurantes de la
zona.
CENOTE AZUL
Considerado el mayor de México a flor de
tierra, tiene 200 m de ancho y más de 90 m de
profundidad. El lugar ideal para hacer
snorkel, para buceadores expertos o
simplemente nadar y disfrutar de sus aguas
cristalinas.
ZONAS ARQUEOLÓGICAS
Alrededor de Bacalar encontrarás algunas de las siguientes zonas arqueológicas.
CHACCHOBEN. Esta región es el más amplio asentamiento arqueológico de los lagos.
Entre sus edificaciones se encuentra el Gran Basamento, utilizado en ceremonias
religiosas y públicas. Otro gran atractivo es su variedad de flora y fauna.
DZIBANCHÉ. Este lugar se caracteriza por presentar el estilo Peten en su
arquitectura. Podrás observar escritura jeroglífica en el Templo de los Cautivos
y disfrutar de un lugar cargado de misticismo.
KINICHNÁ. Este asentamiento se caracteriza por una acrópolis monumental de tres
niveles y diversos templos distribuidos con el arreglo tripartita característico
de la arquitectura del Clásico temprano.
KOHUNLICH. Se conforma por unidades habitacionales y complejos ceremoniales.
Destaca el Templo de los Mascarones, decorado con ocho figuras moldeadas en
estuco con policromía, en colores rojo y negro.
STREET ART
Gracias al festival Bakalarte, las calles de
Bacalar te sorprenderán con su ruta de
murales, que cuenta con más de 100 obras de
artistas gráficos nacionales y extranjeros
distribuidas a lo largo de la ciudad.
AIRES es parte de esta ruta, cuenta con la
impresionante obra de Edgar “Bacalao”
Argaez, artista plástico nacido en Bacalar,
que ha sabido mostrar la belleza de este
pueblo en su obra.